martes, 28 de octubre de 2014

Actividad realizada en grupo con Andrea Benelli, correspondiente a la tarea 2 del módulo 2.


a) Semejanzas y diferencias de Blog, Facebook y Twitter

Algunas semejanzas son:
  • Blog, Facebook y Twitter son herramientas de la web 2.0.
  • Fomentan el aprendizaje colaborativo en internet.
  • Son de gran apoyo para mejorar el aprendizaje en la educación.
  • Para crearlos no se necesita tener conocimientos avanzados de internet.
  • Permiten conocer personas, interactuar con ellas.
  • Lo maneja un usuario, permite mantener privacidad.

Las diferencias son:
Blog
  • Un blog es un sitio web donde se realizan publicaciones en forma constante y permite que los lectores del sitio realicen comentarios, den su opinión, su punto de vista, estableciendo una comunicación con el autor y entre ellos.
  • Contienen una lista de enlaces a otros blog para ampliar la información, citar fuentes, etc
  • Alrededor de un blog se forma una comunidad de lectores.
Facebook
  • Es una red social, donde todos los usuarios pueden registrarse.
  • Existen diferentes funciones como: chatear, jugar juegos, unirse a grupos, unirse a páginas, hacer comentarios, crear páginas, subir fotos, videos, archivos, etc.
Twitter
  • Es un microblog donde se puede seguir a otros usuarios y comentar en tu twitter o en el de otras personas.
  • Tiene como función comentar, y puede ser personalizado si el usuario lo desea.
  • En twitter no se puede chatear.

Una de las diferencias entre twitter y facebook es el tiempo, su concepto y cómo estructuran su actividad. Twitter apunta por el tiempo real, facebook al contrario permite retomar ciertos temas o mensajes luego de cierto tiempo de publicado.
En el blog, las publicaciones quedan publicadas teniendo en cuenta un orden cronológico, pudiendo retomar ciertos temas tiempo después de publicados.
Facebook permite insertar contenidos de multimedia, al igual que el blog, pero twitter no.

b) Posibles aplicaciones desde el punto de vista didáctico de cada uno de ellos .

Jóvenes y niños utilizan cada vez más las redes sociales para poder relacionarse con sus amigos, familiares y también conocer gente nueva.
Pero como es de sabio conocimiento, se originan conversaciones de las cuales se participa, se crean grupos en los cuale se involucran, se socializa. Lugar donde las instituciones educativas quedan excluìdas.
Estas incorporaciones son entretenidas, atractivas y se puede acceder a cualquier hora y en cualquier lugar.
Sin embargo, el blog, twitter y facebook nos brindan una amplia gama de posibilidades para trabajar en el àmbito educativo.
Por medio del blog se puede estimular a los alumnos a intercambiar ideas, trabajar en equipos,, desarrollar y mejorar la escritura y lectura, entre otras.
Ayuda a intercambiar ideas y comunicarse fuera del aula. Los docentes pueden brindar apoyo extra, o ayudar a la búsqueda de informaciòn o estudio mediante el uso de imágenes, videos, animaciones, simuladores, etc.
Twitter tambièn puede favorecer al aprendizaje del estudiante, ya que el docente por medio de este puede enviar portales educativos, anuncios o noticias, ofrecer referencias virtuales,etc.
Por otra parte, el uso de facebook, y mediante la creaciòn de grupos, se puede trabajar en este enviando materiales para estudiar, tareas a realizar con su posterior correcciòn, etc.


c) Propongan una consigna de trabajo integrada (más de dos asignaturas) con una de dichas herramientas para un grupo de alumnos.

En un blog de fìsica y química, proponerle a los alumnos de ciencias fìsicas de primer año, (ya que, en esta materia se incluyen contenidos de fìsica y quìmica) realizar actividades en simuladores, para luego cumplir con la siguiente actividad:
La misma consiste en realizar mediciones de masa y volumen, utilizando diferentes sustancias y proporciones.
De aquì se pueden obtener algunas conclusiones, comparando dos sustancias con la misma masa; estudiar la conservaciòn de masa, etc.
Pueden realizar muchos procedimientos allì, ya que se lo utiliza como un juego en grupo, donde el grupo que màs puntos consigue gana.
Aquì les dejamos un link donde se encuentran estos simuladores:

Otra actividad relacionada puede ser:
Determinar en grupo la masa de diferentes frutas utilizando un simulador de una balanza de brazos iguales. Para acceder al simulador debe ingresar a:
Luego de realizada dicha actividad completar el siguiente cuadro:

Fruta/s
Masa en gramos
Masa en kilogramos
Manzana


Pera


Banana


Uvas


Manzana y pera


Pera y banana


Banana y uvas


Manzana y banana


Peras y uvas


Manzanas y uvas




No hay comentarios:

Publicar un comentario