martes, 28 de octubre de 2014



 ACTIVIDAD DEL MODULO 2- GRUPAL

a) Algunas diferencias y semejanzas entre facebook, twitter y blog son las siguientes:

Semejanzas:
  • son herramientas on-line de la web 2.0, las mismas dan lugar al aprendizaje colaborativo en internet.
  • Son útiles para mejorar el aprendizaje en la educación formal.
  • Para utilizarlas es necesario tener una cuenta de correo electrónico para efectuar un registro.
  • Se utilizan como vía de comunicación y de publicación.
  • Son redes donde se comparte videos, imágenes, fotos, artículos, etc.; también se pueden transmitir ideas, sentimientos, opiniones, entre otras cosas.
  • El usuario puede cuidar de su privacidad, limitando el acceso de amigos y seguidores.
  • Son de acceso público y gratuito.

Diferencias:

Blog:
  • Son espacios que sirven a personas para exhibir o promocionar sus trabajos.
  • Leer un blog y crear un contenido son dos actividades distintas.
  • Los lectores de un blog pueden participar en el comentando hacerca de lo publicado e interactuando con el autor, por lo que su compromiso es debil en relación al autor que tiene un lazo muy fuerte con este.
  • Permite compartir información con cualquier persona que tenga acceso a internet.

Facebook:
  • permiten que este informado acerca de lo que opinan, hacen y sienten los “amigos” que se tiene en dicha red social.
  • Es la red social más popular debido a su fácil acceso.
  • Permiten conocer opiniones y realizar opiniones, además de otras aplicaciones que presenta la misma, como juegos, “me gusta”, entre otros.
  • Es muy raro que se utilice como forma de recurso para una educación formal.
  • Además permite compartir imágenes, videos y comentarios con los amigos.
  • Permite realizar continuamente actualizaciones.

Twitter:
  • Esta red permite mandar mensajes de corto textos con un máximo de 140 caracteres llamados tweet.
  • Los usuarios pueden suscribir los tweet de otros usuarios y a esto se le llama “seguir” y a los suscriptores se les denomina “seguidores”.
  • Los mensajes son públicos y pueden plantearlos como privados únicamente a sus seguidores.
  • Esta red es utilizada por las personas que buscan ganarse seguidores.







b) Posibles aplicaciones desde el punto de vista didáctico de cada uno de ellos.

El blog puede ser utilizado como una herramienta de trabajo para la subir textos, documentos, artículos que resulten necesarios. De esta manera los alumnos pueden acceder a ellos y obtenerlos y visualizarlos de una manera más práctica. Permite que los alumnos accedan todos al mismo documento que se trabajara en determinadas clases.
El facebook puede ser utilizado de forma que se interactué a través de las conversaciones privadas, donde a través de sus diferentes opiniones se puede concluir cierta actividad que se plantéa.
Mientras que twitter podemos utilizarlo de forma que al seguir a determinado profesor o alumnos se pueda tener acceso a diferentes videos, imágenes, comentarios específicos que se realice con fin de estar en contacto continuamente.

c) Propongan una consigna de trabajo integrada (más de dos asignaturas) con una de dichas herramientas para un grupo de alumnos

En un blog de física y química, proponerle a los alumnos de ciencias físicas de primer año, (ya que, en esta materia se incluyen contenidos de física y química) realizar actividades en simuladores, para luego cumplir con la siguiente actividad:
La misma consiste en realizar mediciones de masa y volumen, utilizando diferentes sustancias y proporciones.
De aquí se pueden obtener algunas conclusiones, comparando dos sustancias con la misma masa; estudiar la conservación de masa, etc.
Pueden realizar muchos procedimientos allí, ya que se lo utiliza como un juego en grupo, donde el grupo que màs puntos consigue gana.
Aquí les dejamos un link donde se encuentran estos simuladores:


Otra actividad relacionada puede ser:
Determinar en grupo la masa de diferentes frutas utilizando un simulador de una balanza de brazos iguales. Para acceder al simulador debe ingresar a:
Luego de realizada dicha actividad completar el siguiente cuadro:

Fruta/s
Masa en gramos
Masa en kilogramos
Manzana


Pera


Banana


Uvas


Manzana y pera


Pera y banana


Banana y uvas


Manzana y banana


Peras y uvas


Manzanas y uvas





No hay comentarios:

Publicar un comentario