PLANIFICACIÓN
DE CLASE
|
|||||
Institución:
Liceo N°3- “José Pereira Rodríguez”
|
Grupo: 3°7
|
Fecha: 16/9/2014
|
|||
Asignatura: Física
|
|||||
Plan: Reformulación 2006
|
|||||
Profesor practicante: Cintia Sum
|
Tiempo de clase:
45
minutos
|
||||
Profesor Adscriptor: Ariel Acosta Costa
|
|||||
TEMA: Movimiento Rectilíneo Uniformemente
Acelerado.
|
|||||
Metas Docentes:
o
Armar
una lluvia de ideas sobre caída de los cuerpos como introducción a la
actividad con simulador en computadoras.
|
|||||
Objetivos:
o
Registrar
las características de la caída de los cuerpos, definiendo el valor de “g”.
o
Interpretar
la gráfica v=f(t) estudiando el área
debajo de curva y la pendiente de la misma.
|
|||||
Pre-requisitos:
o
Sistema
de referencia.
o
Concepto
de velocidad
o
Concepto
de trayectoria
o
Concepto
de desplazamiento
o
Concepto
de movimiento rectilíneo uniforme.
o
Características
de movimientos.
|
|||||
CONTENIDOS
|
|||||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
|
|||
·
Construcción
de la gráfica v=f(t).
|
·
Realización
de la actividad mediante un simulador de caída libre.
|
·
Participación
de todo el grupo.
·
Escuchar y tener en cuenta las opiniones de los compañeros.
|
|||
Recursos didácticos: imágenes, computadoras, pizarrón, simulador.
|
|||||
Estrategias: utilización de computadoras para la actividad con
simuladores demostrando el fenómeno de caída de los cuerpos.
|
|||||
EVALUACIÓN
|
|||||
Ø
Durante la clase: Se evaluará el trabajo en grupo. Considerar el cuidado de las computadoras
prestadas.
La participación en forma oral.
|
|||||
BIBLOGRAFÍA
|
|||||
Docente:
Bibliografía
Hewitt, P.; (2007) “Física
Conceptual: décima edición”; México: Pearson Educación.
|
Alumno:
Bibliografía
Egaña, E; Berruti, M;
González, A; (2012) “Interacciones fuerzas y energía”; Uruguay: Editorial contexto.
|
||||
PLANIFICACIÓN
DE CLASE
|
||
Momentos de la clase
|
Temporalización
|
|
Inicio:
o
Construir
en el pizarrón una lluvia de ideas del texto de caída de los cuerpos.
o
Presentarles
la actividad que deben realizar, y explicarles la consigna de trabajo.
|
15
minutos
|
|
Desarrollo :
o
En 4
grupos repartidos por afinidad y cercanía, distribuir las computadoras con
las cuales deben realizar el manejo del simulador para dar comienzo a la
consiga ya repartida.
|
25
minutos
|
|
Cierre:
o
Para
finalizar realizar una puesta en común con una de las gráficas que allí
aparecen para hallar la pendiente del gráfico y el área de la figura
geométrica formada entre la recta y el eje horizontal.
|
5
minutos
|
|
PIZARRÓN
|
||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario